Universidad Pedagógica Nacional.
Unidad 213
TEHUACAN PUEBLA
MATERIA:
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
ASESOR:
LIC.
ANA LUZ PACHECO FIERRO
ELABORO:
LUCILA AGUILAR MORALES
SEMESTRE: 2º
GRUPO: A
ENSAYO
En
este documento hago una Reflexión sobre la lectura de nuevos tiempos y nuevos docentes ,aunque en la actualidad hay
comunidades que ya no hay ese respeto Asia los docentes, pues creo que mucho
tenemos que ver nosotros como docente con
nuestro comportamiento con las comunidades indígenas donde prestamos
nuestro servicio como docente, lo cual como dice en la lectura, que ser docentes es
estar casado con la educación o tener vocación, en lo particular me gusta trabajar
con los niños y niñas de Educación preescolar, me encuentro laborando en la comunidad de San
Juan Ñumi, es un trabajo que me pareció un ejercicio muy interesante y me agrado
a pesar de que al inicio estaba muy confundida y nerviosa sobre la manera de
cómo lo iba a realizar, pues no sabía en que consistía y después de tanto pues
se logró, pero creo que es muy
importante el auto-criticarnos y conocer nuestras fortalezas y debilidades en
el trabajo para si mejor y darles una buena orientación a nuestros niños porque
ellos esperan mucho de nosotros.
El
trabajo dentro de la escuela es algo muy cotidiano en algunos casos muy
monótono se sigue comúnmente un esquema ya marcado como lo que es: los lunes el
homenaje a la bandera, ejercicios, clases, receso, nuevamente clases y salida,
de martes a viernes nada más se omite una sola cosa que en este caso es el
homenaje y las otras actividades siempre
se realizan sin salirse de la rutina, esto se da porque se dice que ya está
estipulado y que no se puede hacer mucho por modificarse según la dirección de
la escuela y por mantener la autoridad según mi criterio en estos nuevos
tiempos hay algunas actividades que si
puede implementar sin salirnos en nuestro plan y programa de preescolar como ya
sea dentro del salón de clases o fuera , lo mas importante es que el alumno
comprenda lo que le estoy explicando.
Dentro
del aula pues es algo mucho más complejo
y que uno como maestra ya tenemos preparado nuestras actividades y material con
el cual vamos a trabajar durante el día pero muchas veces por otras situaciones
no se pueden llevar a cabo y es cuando se entra en una dificultad como por
ejemplo: no se tiene previsto las
interrupciones de la dirección, si eres responsable de la dirección ir a
entregar papeles a la supervisión, de
los alumnos que llegan tarde, las distracciones de los mismos niños, la madre
de familia que no llega a dejar al niño, en fin muchos factores que afectan el
que hacer educativo en el aula, también el cómo se dan las relaciones entre los
niños con otros niños y con los materiales que se prevén y que no lo llevan a
la escuela porque se le olvido a la mama.
En la estrategias: para poder transmitir el conocimiento
y las habilidades a los niños el trabajo que he realizado ha sido en base
principalmente de materiales que hay en la comunidad muchas veces porque su
mama no tienen dinero para comprárselos, pero
eso no es un pretexto para que el
alumno no aprenda, si no todo lo contrario, por eso en lo personal me
gusta trabajar con el material del campo como piedras, palitos ,flores, anímales doméstico, bueno todo lo que hay en
mi entorno, para poder hacer que ellos mismos participen en las
mismas actividades y así facilitarle un
mejor aprendizaje.
Evaluar como tal es un proceso permanente de
seguimiento y de planeación para
posteriores diseño de situaciones didácticas que permitan un mejor desempeño en
el aula, así como para poder valorar el avance
de los alumnos y del docente, mismo que se deberá registrar
sistemáticamente en el expediente del alumno y en el diario del maestro es muy
importante para la superación personal.
CONCLUSION
La
tarea del maestro es un rol que se ha seguido de una manera tradicional por
parte de los docentes pues no existe en algunos casos alguna preocupación por
la actualización y documentación, en este sentido sería bueno analizar nuestro
quehacer educativo y con todo esto de manera general hacer algunos cambios y trasformaciones
en la forma que nos dirigimos a los educandos y en la enseñanza con nuestro alumnos además de los valores que
el docente posee y que debemos de aplicarlos asi como transmitirlos con ellos
mismo o con los padres de familia, pues
a consecuencia de varios factores hay comunidades y padres que ya no respetan
al maestro como tal, como hace tiempo, por lo que se invita a ser constantes en
la actualización del docente para una
mejor enseñanza al alumno.
BIBLIOGRAFIA:
Esto
es parte de mi trabajo cotidiano que realizo en mi salón de clases con los alumnos de educación preescolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario